sábado, 13 de enero de 2018
Torre Mónica
La Chimenea de los Guindos, conocida popularmente como la Torre Mónica, es una antigua chimenea de Málaga construida en 1923 como parte de la fábrica de fundición de plomo de Los Guindos, edificada en el mismo año. El nombre proviene de la Mina de los Guindos, ubicada en el municipio de La Carolina (Jaén), ya que de éste distrito era de donde más materiales se extraían. Está situada en el paseo marítimo Antonio Banderas, en el distrito de Carretera de Cádiz y junto a la playa de San Andrés
La construcción de la chimenea se debió al arquitecto alemán Félix von Schlippenbach, realizada con ladrillo refractario para resistir el ácido y con una altura de 106 metros. La base de la chimenea es bastante resistente y sus cimientos tienen una profundidad de ocho metros debido a la cercanía con la playa y la humedad. Fue inaugurada en 1924 y u función consistía en trasladar los gases tóxicos de la fábrica, que fundía el plomo procedente de las minas de la provincia de Jaén, a zonas más altas de la atmósfera
La chimenea fue abandonada tras su clausura en 1979 pero volvió a ser recordada tras aparecer una mañana de 1993 con una pintada en la podía leerse MÓNICA a lo largo del tubo de la chimenea. El gesto había sido de un novio que deseaba reconciliarse con su pareja y había pintado su nombre como manifiesto de amor, por lo que tuvo que subir hasta una altura bastante importante. Desde entonces la historia se volvió tan popular que comenzó a conocerse como la «Torre Mónica»
A pesar de que la pintada se eliminó en 2007 como parte de la restauración de la chimenea, la pareja se casó y tuvieron 3 hijos y, aunque viven en Canarias, todos los años vuelven para observar la torre.
Fuente: Wikipedia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario